- Sinestesia
- ► sustantivo femenino1 FISIOLOGÍA Sensación que se produce en una parte del cuerpo a consecuencia de un estímulo aplicado en otra.2 SICOLOGÍA Imagen o sensación subjetiva, propia de un sentido, determinada por otra sensación que afecta a un sentido diferente.3 RETÓRICA Tropo que consiste en asociar dos imágenes o sensaciones procedentes de diferentes dominios sensoriales.
* * *
sinestesia (de «sin-2» y el gr. «aísthēsis», sensación)1 f. Fisiol. Sensación que se percibe en una parte del cuerpo distinta de aquella en que se ha producido.2 Psi. Sensación percibida a través de un sentido cuando se ha estimulado otro.3 Tropo que consiste en unir dos imágenes que pertenecen a distintos campos sensoriales; como «azul chillón».* * *
sinestesia. (De sin- y el gr. αἴσθησις, sensación). f. Biol. Sensación secundaria o asociada que se produce en una parte del cuerpo a consecuencia de un estímulo aplicado en otra parte de él. || 2. Psicol. Imagen o sensación subjetiva, propia de un sentido, determinada por otra sensación que afecta a un sentido diferente. || 3. Ret. Tropo que consiste en unir dos imágenes o sensaciones procedentes de diferentes dominios sensoriales. Soledad sonora. Verde chillón.* * *
La sinestesia, del griego συν, 'junto', y αισθησία, 'sensación', es, en retórica y estilística y en neurología, la mezcla de impresiones de sentidos diferentes. Como tal es un recurso retórico utilizado fundamentalmente en la poesía lírica, especialmente durante la corriente denominada Simbolismo, que en España apareció subsumida dentro del llamado Modernismo literario. Así, por ejemplo, el poeta simbolista francés Arthur Rimbaud creó un soneto dedicado a las vocales, adjudicando a cada una de ellas un color distintivo, y los poetas modernistas como Rubén Darío podían hablar de dulces azules (gusto más vista). En este caso, se trata de una sinestesia de primer grado, ya que son impresiones de dos sentidos corporales diferentes; pero si se asocia la impresión de un sentido del cuerpo no a otra impresión de un sentido diferente, sino a una emoción, un objeto o una idea, se trata ya de una sinestesia degradada o indirecta, o más bien de la llamada sinestesia de segundo grado, por ejemplo, agria melancolía.* * *
► femenino BIOLOGÍA Tipo de sensación que se percibe en más de una localización siendo el estímulo único.
Enciclopedia Universal. 2012.